Valparaíso, el Puerto que me Habita

Valparaíso, el Puerto que me Habita

Leda Ponce Soto

Editorial After Poetry trae un nuevo título a su biblioteca: “Valparaíso, el puerto que me habita”, de la poeta y abogado Selva Leda Ponce Soto; de larga trayectoria en el círculo literario y perteneciente a grupos tales como “Fuego de la poesía”.

Esta obra es un recorrido nostálgico del Valparaíso-Puerto, cuya identidad y sello, se fue forjando a través del tiempo. El reconocimiento internacional como Patrimonio de la Humanidad, es carta de presentación en el mundo entero, ganado por derecho propio. Sin embargo, es una ciudad que se mueve entre luces y sombras y se resiste a perder la magia-mito forjados, a pesar de los embates de la naturaleza y los conflictos sociales sufridos.

El porteño y quienes se identifican con el viejo puerto, no renuncian a su amor por este “viejo Pancho”, a pesar de todo evento. Surgen las voces de la poesía y el arte, para refrescar la memoria, trayéndonos de regreso aquellas luces bohemias, escaleras infinitas que entrelazan cielo y mar… El verso, el canto nostálgico, surge desde cada rincón de este intrincado trazado urbano, lúcido, asimétrico y fantasioso laberinto, que huele a nostalgia de historias pasadas en donde el viento susurra secretos del marinero errante, confidente de las almas que a ultramar partieron, llevando un trozo de este puerto a otros muelles, a otros mares.

Leda Ponce pertenece a esta casta de privilegiados, cuya otoñal mirada, ha recorrido estas viejas calles, de terremotos y abismos, donde el pasado y el presente se abrazan bajo un mismo cielo.

En el prólogo del poeta Juan Cameron escribe:

“Este singular y mágico paneo entregado ahora por Selva Leda Ponce, recorre en el tiempo y el espacio nuestra bahía y da forma a una mirada de nostalgia y de gozo que bien puede retener las imágenes vitales en un solo cuerpo, como el de estas páginas. Su mirada es clara y bondadosa; (…) La ciudad, su puerto natal, cobra de tal modo una importancia esencial en su visión del mundo y en su relato: “(…) Sueños que danzan/ en el bajel del viento y su premura/ a revivir tenaz y en galanura/ el mágico historial con sus albores:/ desde tiempo arcano hasta los fulgores/ del bello mar y nidos en altura”. Ese espacio vibra y ella lo destaca como singular y mágico, como fuente primordial del sentimiento y de lo alegre, de la evocación, el amor y la amistad, así como de la inspiración y, por cierto, de la existencia. Por ello, fundamenta su oficio en las palabras de Gabriela Mistral, la poesía es en mí, sencillamente un regazo, un sedimento de la infancia sumergida.”

Yo saludo la aparición de este nuevo libro de Selva Leda Ponce no solo por la alegría de recibir la obra reciente de una colega a quien he visto crecer en estos lares, ni tampoco solo por su aporte a nuestra lírica y a nuestra canción; sino también en razón de su bonhomía y su bondad para quienes la rodean. E insto al buen lector a detener el ojo en sus palabras”.

El Editor

Leda Ponce ha publicado los siguientes títulos:

Vibraciones: Editorial LOM, septiembre 2010
Destellos de Sol y Luna: Impresiones Libra Valparaíso, 2012
Sonríe: Editorial Alba S.A. Valparaíso, 2013
La Fuerza de las Raíces: Editorial Alba S.A. Valparaíso, 2015
Carahue en el Corazón: Editorial Alba S.A. Valparaíso, 2016
Cantos de la Tarde: Editorial Alba S.A. Valparaíso, 2021

Comparte en